Es uno de los procesos más importante para llevar a cabo una buena ejecución de obras ya que es parte del diseño estructural de edificios. Un análisis estructural conlleva un proceso de cálculo, con el fin de definir los efectos de las cargas y de las fuerzas internas y externas de una estructura. El cálculo de estructuras es necesario para todo tipo de construcción, con independencia de si se trata de una nueva o una ampliación de una existente.
Este cálculo se efectúa para conseguir el diseño de estructuras más eficaz y que, a la vez, logre soportar las cargas muertas y vivas, y las creadas por los acontecimientos climatológicos, como pueden ser el viento, la lluvia, la nieve o los sismos. De esta forma, permite garantizar la seguridad del trabajo de diseño y construcción, por medio de los diferentes tipos de cálculos estructurales:
- Cálculos estructurales de par
- Cálculos estructurales de tensiones
- Cálculos estructurales de momentos flectores
- Cálculos de carga y presión de viento
- Cálculos estructurales de cortante
- Cálculos relacionados con el movimiento sísmico
Al conocer los distintos tipos de cálculos de estructuras, también se debe tener noción y conocimiento de ciertos aspectos como:
¿Quién realiza el cálculo estructural?
El proyecto del cálculo de estructuras, se define según lo establecido en el Art. 5.1.7 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Por la cual, el encargado de elaborar el cálculo estructural es un ingeniero civil o un arquitecto, que deberá encargarse tanto de la memoria como de los planos de la estructura.
¿Todas las obras necesitan de un proyecto de cálculo estructural?
Es necesario para los permisos de obras nuevas, obras menores, y para modificar, refaccionar o reconstruir una estructura
¿Qué incluye un cálculo de estructuras?
El proyecto debe contar con la memoria de cálculo y con los planos de las estructuras creadas por el ingeniero civil o el arquitecto. Los aspectos que deben estar incluidos en los proyectos están definidos por el Art. 5.1.7 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, en la cual establece que
La memoria de cálculo estructural debe incluir: Cargas y sobrecargas verticales, fuerzas horizontales, tensiones admitidas, e indicación de las condiciones de medianería y previsiones hechas
Así mismo como los planos de estructuras deben incluir: Plantas de fundaciones y de cada piso o grupo de pisos, secciones generales, detalles de construcción, especificaciones técnicas y detalles de las juntas de dilatación