Así como en todas las áreas, la digitalización también llegó a la construcción, introduciéndose nuevas fuentes de datos, herramientas y tecnologías digitales que mejoran su eficiencia y productividad.
Los proyectos digitalizados consisten en el uso de un espacio digital interactivo en el que se lleva a cabo la concepción, planificación, diseño y construcción del proyecto. Es accesible para todos: ya sea para los clientes constructores, y los residentes del futuro inmueble. De esta manera, es mejor la gestión del proyecto, pudiéndose evaluar mejor los riesgos, costes y la seguridad, y detectar problemas.
En el caso hipotético (o real) en el que: “Después de ahorrar por mucho tiempo, con esfuerzo, lograste alcanzar la meta para poder realizar la casa que siempre soñaste. Tenes claro que debes contratar profesionales del área como arquitecto o empresa constructora para empezar a proyectar, pero: ¿sabes exactamente que debes exigirle para evitar sorpresas a mediano y largo plazo?”.
Los pasos:
Un proyecto son los documentos que dan las directrices para la construcción de la obra, mediante el cual se definen y determinan las exigencias técnicas de las edificaciones. El proyecto describe la edificación y define las obras con el detalle suficiente para que puedan valorarse e interpretarse durante su ejecución.
El proyecto empieza desde que el cliente/dueño acude para satisfacer una necesidad por medio del desarrollo de una obra, teniendo en cuenta sus prioridades, los requisitos de la obra y las limitaciones; con el fin de definir el tipo de proyecto a desarrollar y el tipo de contratación, entre otros. La etapa de diseño comienza con el refinamiento del esquema presentado. Además de esto, se compone de:
Memoria de cálculo: En el que se detallan cuentas, cálculos, tamaños, especificaciones y recomendaciones.
Planos: Se materializa la memoria de cálculo, se especifican cotas, niveles, especificaciones de construcción, cuantías, etc.
Presupuesto: Se realiza un presupuesto detallado y con cantidades, para tener en cuenta los gastos económicos estimados del proyecto.
Esquema de una obra
- Consultoría: Diseña.
- Gerencia: Administra.
- Contratista: Construye, ejecuta.
Fases en la ejecución de una obra
El ejecutar una obra conlleva muchos trámites y documentación y el cliente debe estar informado de cada paso que se da y en qué punto se encuentra. La construcción puede ser de una vivienda, una reforma integral de casa, una rehabilitación de edificios o la instalación de ascensores, pero todas tienen en común una serie de fases, a tenerse en cuenta para la buena ejecución del proyecto y, sobre todo, para obtener los resultados deseados.
Se comienza con la aprobación del presupuesto, ya luego de haberse realizado las reuniones de planificación previa al desarrollo del proyecto, y se pasa a los procesos estructurales, que podemos dividir en las siguientes fases.
- Ejecución. En la que se procede a realizar la obra. Previamente haber tenido un gran trabajo de contacto con el cliente, de valoración y aceptación de presupuestos y de planificación. En esta fase nos rodeamos de los materiales, de los planos, y de las ilusiones que nuestro cliente nos ha confiado.
- Seguimiento. El proceso puede ser largo, incluso varios meses y hasta años, día tras día. A lo largo del tiempo se van solventando las dificultades propias de la obra y otras que aparecen, incluso teniendo todo previsto.
- Finalización. La fase más satisfactoria. Que no haya habido accidentes, que los tiempos se hayan respetado y finalizado según lo previsto, que el resultado sea el esperado por el cliente, son motivos de celebración y objetivo principal.