Pisos de hormigón

El hormigón es un material de construcción muy utilizado por su versatilidad y por poseer una resistencia a la compresión muy alta. Su elaboración consiste en la mezcla de cemento, arena, grava y agua en cantidades adecuadas de proporción. Aunque en contrapartida, tiene baja resistencia a la tracción, por lo que si así fuese el caso, se recomienda evitar el uso del hormigón simple, o solo se debe agregar acero al cemento, ya que tiene resistencia a la tracción y también posee una buena resistencia a la compresión. Esta unión entre el hormigón y el acero funciona muy bien. Cuando ambos se combinan se consigue un refuerzo, obteniendo un material comúnmente conocido como hormigón armado.

Pisos de cemento alisado

Es un hormigón armado con espesor entre los 3 y 5 cm.; se forma de un agregado fino, uno grueso y el ligante o cemento puro. Para evitar quebraduras, se utilizan pequeños paños separados por juntas de dilatación, debido a la exposición a los cambios de temperatura y humedad, especialmente en pisos de cemento alisado para exteriores.

Pisos de concreto estampado

Suele utilizarse para obtener acabados con estilo arquitectónico, en pisos (más utilizado) o muros verticales.

Pisos de concreto pulido

Conocido en la década de los 90; se hizo muy popular gracias al auge de los loft, para darle un acabado industrial y moderno a los pisos. Actualmente, ha sustituido al microcemento, por ser este un material mucho más económico, duradero y resistente.

Pisos de concreto oxidado

Se obtiene realizando una reacción química entre la cal libre del cemento y los componentes de los oxidantes de un agente químico. Esta mezcla da como resultado colores permanentes y muy bien definidos, que no alteran su porosidad o dureza, ni la textura natural del concreto.

Pulido de pisos de cemento

El pulido de concreto se realiza mediante un desbastado con la finalidad de rebajar toda la superficie en seco. Así se podrá pulir con diamantes de distintos grados. Esto deja la superficie completamente lisa y muy fina al tacto. Al final se aplica una capa generosa de sellador brillante especial para concreto o un densificador de litio.

Entradas recientes

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💬 ¿Necesitas ayuda?