Construcción de Tinglado

Los tinglados se adaptan a toda necesidad de uso, y es esto lo que se tiene en cuenta en el momento de la elección de los materiales y de su dimensión. Podrían ser desde una pequeña estructura de techos de hojalata abiertos para uso doméstico o comercial, hasta grandes estructuras para uso industrial o agrícola.

Opciones de tinglados domésticos

Pequeños: Son los más simples y económicos, pueden adquirirse en forma de kit en madera y plástico. Se adaptan a los jardines pequeños, habiendo cobertizos que encajan en una esquina (3’ de altura x 3’ de ancho x 2’ de profundidad), cobertizos verticales (5’ de altura x 3’ de ancho x 4’ de profundidad), cobertizos horizontales (3’ de altura x 5’ de ancho x 4’ de profundidad), y cobertizos para herramientas. Además de poder optar por el estilo del mismo, como el Grambrel, que se asemeja al estilo holandés, o el Saltbox.

Se destina al almacenamiento de herramientas de la casa y del jardín, y también para objetos o productos que no son adecuados conservar en el interior del hogar, como combustibles o abono. Puede contar con estantes y ganchos que maximizan el espacio de almacenamiento.

Grandes: Debido a su tamaño pueden ser más costosos, generalmente son de madera e incluyen ventanas, enchufes eléctricos y techos combinando con la vivienda. Tiene la ventaja de ser más espacioso, pudiendo hacerse en su interior jardinería, reparaciones, tener pequeños porches, o incluir muebles.

En ambos casos, se les puede dar el estilo de la casa (color, revestimiento, etc.) y personalizarlos con objetos decorativos (persianas, veletas, macetas con flores), o elementos prácticos, como bancos, sistema de ventilación e iluminación eléctrica.

Tinglados de uso específico

            Por el otro lado, existen cobertizos diseñados y construidos para un fin específicos, los cuales pueden ser los siguientes:

  • Cobertizos de jardín: La mayoría son destinados para este uso. Estos incluyen galpones para macetas y lugares para herramientas de jardín.
  • Cobertizos de bicicletas: Estas cuentas con paredes y puertas para mayor seguridad Usualmente contiene un marco en el que las bicicletas pueden ser apoyadas y aseguradas.
  • Cobertizos de barcos: Se construyen cerca del agua para almacenar embarcaciones particulares y otros elementos relacionados. Son los utilizados por ej. por los clubes de remo para almacenamiento de botes. Suelen ser grandes y con puertas.
  • Cobertizos agrícolas: Son utilizadas para almacenar maquinaria agrícola, herramientas, tractores, y suministros, o para animales de granja. Tienen una cara abierta utilizada para caballos y el ganado.
  • Cobertizos de ferrocarril: Lugar para el mantenimiento o almacenar las locomotoras de ferrocarril. Los cobertizos de productos son edificios de tren diseñados para el almacenamiento de mercancías, antes o después del transporte en un tren. Los cobertizos para nieve de madera son fuertemente construidos o túneles de concreto reforzados que protegen las vías del tren o caminos de los aludes.
  • Cobertizos varios: Como por ej. el cuartel de Artillería Real en Halifax, en el siglo XIX, que era utilizado como cobertizos de armas, de transporte, como talleres de reparación, de ruedas, de vagones y bodegas.
  • Arena: Se utiliza como protección de la intemperie. Puede ser una estructura simple de techo abierto, o una parte amurallada o totalmente cerrada bajo una zona cubierta. Puede ser utilizado para montar a caballo en lugares ecuestres.

Entradas recientes

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

💬 ¿Necesitas ayuda?